Plataformas: PC
Plataforma en la que se analiza: PC
Año de lanzamiento: 2000
Extras: Traducción
Dedicamos este último mes de diciembre del 2015 para recomendaros en ésta ocasión un juego de estrategia en tiempo real aparecido hace ya la friolera de 15 años atrás. Ground Control fue en el año 2000 un excelente título de estrategia que vino a proponer un nuevo tipo de jugabilidad para los amantes del género, y, si bien su legado ha quedado algo oculto por el paso del tiempo, en su día, todo aquel que lo probó, no pudo sino rendirse a los píes de ésta maravilla. Acompañadme en este viaje a las guerras humanas del 2419, libradas de un modo como nunca antes se había visto.
NARRATIVA
Corre el año 2419, y la humanidad se ha extendido por las estrellas, estableciendo colonias en múltiples planetas. Las guerras del pasado, y nuestra propia estúpidez, dejaron nuestro planeta natal, la Tierra, arrasado. En la actualidad, y para protegerla, está prohibido combatir en la Tierra. Las guerras ya no asolan nuestro mundo. Así pues las encarnizadas luchas entre facciones se han trasladado a las colonia y el espacio, dónde no existe prohibición alguna. Uno de esos planetas dónde se lucha es Krig 7B, que ha sido fijado como objetivo de interés por dos grupos enemistados, la Corporación Crayven, y la Orden del Nuevo Amanecer. El primero un conglomerado capitalista, el segundo una secta de fanáticos religiosos.
Al frente de uno de los contingentes de tropas de Crayven está la Mayor Sarah Parker, y al frente de un contingente de tropas de la Orden está el diácono Jarred Stone. Ambos, cada uno en su bando, serán los protagonistas de la historia narrada en Ground Control, la guerra entre éstas dos facciones, y los ancestrales secretos que oculta Krig 7B y que por ellos lo han convertido en el objetivo de sus dos organizaciones.
La historia que se nos narra en Ground Control no es mala, quizá un poco tópica y predecible, pero se deja disfrutar. Sirve correctamente al propósito de darnos una mínima razón por la que nos importe cumplir cada misión, así como un trasfondo medianamente creíble para la jugabilidad del juego. Quiero decir con ésto que no rompe moldes, pero tampoco es aborrecible, se queda en correcta, sin más.
APARTADO AUDIOVISUAL

Quizá los gráficos precarios se perciben más en el modelado de los personajes principales, bastante cutres incluso en las escenas de vídeo, y en los escenarios. Los escenarios son sin duda los más flojos gráficamente, en parte por el uso determinante que tienen en la jugabilidad. Aunque visitaremos desiertos, junglas, zonas nevadas, etc, todos nos parecerán iguales pero con distinto color. Serán una suma de terrenos altos y bajos carentes de vida, con alguna roca, algún árbol, algún animal, y ya está. Están muy vacíos.
El sonido está también muy trabajado, particularmente el doblaje original. El español, está bien, pero nada más. El inglés me resulta más agradable de escuchar, especialmente la voz de Sarah Parker, con una Jennifer Hale sobresaliente como siempre.

La música, por otro lado, es bastante corriente. No quiero decir mala, pero no destaca. En su mayor parte son temas con una cierta sonoridad militar que acompañan la acción y poco más, uno rara vez suele percatarse de si están sonando o no, puesto que no proporcionan intensidad alguna a los combates, están implementados como un hilo musical de fondo, y no como una herramienta que acompañe y se ajuste a lo que sucede en pantalla.
JUGABILIDAD

Pero la táctica no termina ahí. Decíamos al hablar de los escenarios, que su diseño tenía una repercusión en la jugabilidad, y si usa un motor gráfico totalmente 3D, no es únicamente por una decisión estética, sino también por la posibilidad de simular situaciones imposibles con un motor gráfico 2D.

Es esta necesidad por la táctica lo que convierte a Ground Control en un auténtico reto. No se trata de un juego excesivamente difícil, pero la consecución de nuestro éxito de un modo más sencillo o más sufrido depende en gran medida de nuestro control sobre el campo de batalla (de ahí el título del juego). Sin tener en cuenta dificultades o habilidad, el juego de por sí es extenso, con un total de 30 misiones, 15 en la campaña de cada bando; por lo que no esperéis ver el final del juego muy temprano.
DARK CONSPIRACY

Otra de las novedades de esta expansión es la de incluir una nueva facción jugable, los Mercenarios, tanto a la campaña como al multijugador. Por supuesto la facción mercenaria tiene sus propias unidades, únicas, incluyendo infantería de sigilo, que darán lugar a alguna misión de infiltración especialmente dura.
Tanto si se compra por GOG, como por Steam, la versión a la venta en la actualidad es la Ground Control Anthology, que incluye esta expansión.
CONCLUSIONES
Ground Control es un excelente vídeojuego hoy, como lo era en su día. El paso del tiempo le ha pasado factura en algunos aspectos, pero su jugabilidad se mantiene intacta, y tan interesante como lo era en el 2000. A mi no me cabe ninguna duda que es uno de esos juegos que si bien no está en la lista de imprescindibles de todo el mundo, no hay una sola persona que lo haya jugado a la que haya escuchado un comentario negativo. Uno de los mejores títulos de estrategia en tiempo real que he podido jugar, eso es Ground Control. Punto.
¿SABÍAS QUÉ...?
- En 2004, con motivo del lanzamiento de Ground Control II: Operation Exodus, Vivendi decidió regalar Ground Control mediante una descarga gratuita.
- Uno de los personajes del juego se llama Major Tom, una alusión a la letra de la canción de David Bowie, Space Oddity: "This is Ground Control to Major Tom..."
- El 1 de noviembre de 2008, los servidores oficiales del juego, cerraron de manos de Sierra, la proveedora de dichos servidores.
- La revista ScreenFun, en su número 14 de julio de 2000 le otorgó una nota de 9 sobre 10. De él dijo: Muy conseguido, buen contenido de batallas tácticas con ambiente magnífico.
- La revista Micromanía, en su número 66 de julio de 2000 le otorgó una nota de 92 sobre 100.
La verdad es que desconocía este juego, pero como cualquier de nuestra generación, yo crecí con esos juegos de estrategia que mencionas, como los ya inmortales Age of Empires y Starcraft en 2D. Del Ground Control no lo había oído hablar nunca, pero tanto por el vídeo como por lo que describes, la pinta es estupenda y se agradece que sea estrategia pura y dura, centrándose en lo esencial y sintiéndote un auténtico jefe de escuadrón que tiene que planificarlo todo al milímetro según la orografía del terreno. Pues no se hable más, en cuanto pueda, lo pillo del Steam.
ResponderEliminar